Blog PGA - Prueba

nueva york skyline

Observatorio Económico y Financiero 01/07

Semana del 26 de agosto al 01 de septiembre de 2024.
Por Yerko Corovic
10 de September de 2024

Introducción

¿Qué ha pasado esta semana?

 

Positiva mayormente a nivel de mercados bursátiles resultó la semana pasada, con los inversionistas centrando su atención en Estados Unidos en la publicación de cifras económicas y en reportes de resultados corporativos. Respecto de lo primero, destaca la segunda revisión del cálculo del crecimiento del Producto Interno Bruto estadounidense en el segundo semestre, la cual sorprendió al alza al mostrar un avance del 3,0%, superando de este modo tanto al 2,8% publicado en la primera estimación como al 1,4% del trimestre anterior. La cifra refuerza la idea de una economía aún resiliente pese a las recientes señales de desaceleración, afianzando de pasada el escenario de “soft landing” para la economía estadounidense que es una de las principales preocupaciones de los inversionistas en estos momentos.

Por otra parte, y en lo que probablemente se constituyó como en una de las principales publicaciones de la semana, las autoridades estadounidenses publicaron una nueva cifra del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal, PCE, la medida favorita de inflación por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Si bien las preocupaciones en torno a la inflación han ido cediendo terreno progresivamente una vez que se han ido confirmando las proyecciones de un inicio de recortes de tasas de interés, sigue siendo extremadamente relevante seguir la evolución de precios en Estados Unidos de modo de calibrar correctamente la velocidad con la que las tasas de interés podrían caer en la principal economía del mundo.

De acuerdo con lo publicado, la inflación medida por el índice PCE registró un avance del 0,2% en el mes de julio, cifra que estuvo en línea con las expectativas y que lleva al acumulado en los últimos 12 meses a un 2,5%, tal como ocurriera en junio. La medida subyacente, por su parte, que excluye elementos más volátiles, también registró un avance del 0,2%, en línea con lo esperado. Estas cifras fueron acompañadas de un incremento en el ingreso personal de un 0,2% y de un avance del 0,5% del gasto personal, las cuales muestran un consumo interno aún saludable. El reporte deja una valoración positiva, toda vez que la estabilidad de la inflación permite mantener las expectativas de un inicio de recortes de tasas de interés en septiembre, a la vez que la fortaleza del consumo interno hace más sólido un escenario de “soft landing” tal como con las comentadas cifras del PIB del segundo trimestre.

En otro ámbito, y en el marco de una bastante avanzada ya temporada de resultados corporativos correspondientes al segundo trimestre en Estados Unidos, la semana pasada estaba marcada en el calendario de los inversionistas por la publicación de la cifras de Nvidia, una de las conocidas popularmente como “Siete Magníficas” y que con unos impresionantes avances en los últimos meses ha sido uno de los factores que logran explicar el positivo comportamiento del mercado bursátil, y en específico, del sector tecnológico. En este caso, los resultados publicados lograron batir unas expectativas bastante desafiantes, tanto a nivel de ingresos por venta como de beneficios por acción. No obstante lo anterior, y como ha acontecido en ocasiones anteriores con otras compañías, las previsiones entregadas por la propia empresa de cara a los resultados del tercer trimestre no lograron convencer plenamente a los inversionistas pese a encontrarse dentro del rango de proyecciones.