Personas trabajando en computador

 

¿Cómo funciona la cuenta 2?

También llamada Cuenta de Ahorro Voluntario, la cuenta 2 es una cuenta complementaria al ahorro previsional obligatorio destinada, generalmente, a objetivos de ahorro de corto y mediano plazo, ya que puedes realizar retiros de manera regular si es que lo necesitas (hasta 24 retiros anuales).

Puedes abrir la cuenta 2 en cualquier AFP (no es necesario que sea la misma en la que cotizas) y deberás elegir en qué fondos invertir tu dinero tal como lo haces con tu ahorro obligatorio.

APV o Cuenta 2:
¿cuál me conviene más?

Todo depende de la meta de ahorro que quieras lograr. Incluso puedes tener ambas cuentas, ya que son independientes la una de la otra.

Objetivo de inversión

  • APV: Largo plazo.
  • Cuenta 2: Corto a mediano plazo.

Meta de ahorro

  • APV: Aumentar el monto de tu futura pensión.
  • Cuenta 2: Tomarse unas vacaciones, comprar un auto, pagar la educación de tus hijos, etc.

Bonificación fiscal

  • APV: Elige entre régimen A, B o depósito convenido y accede al beneficio tributario del Estado.
  • Cuenta 2:No tiene.

Construye tu futuro
invirtiendo en APV

Si tus objetivos a largo plazo son aumentar el monto de tu jubilación te recomendamos contratar un APV. En Principal puedes hacerlo de maner 100% digital y, además, si tienes alguna duda puedes obtener asesoría experta para tomar la mejor decisión para tu futuro.

Hombre revisando tablet

Condiciones Legales:

Opción Tributaria a): Para acceder al Beneficio Fiscal del 15% de su aporte, el trabajador dependiente o independiente, debe manifestar su voluntad de acogerse al régimen tributario a) de APV establecido en el artículo 20L del D.L. 3500 de 1980 (ahorro después de impuestos). El aporte del 15% tiene como tope el menor valor entre 6 UTM anuales y la suma equivalente a 10 veces el total de las cotizaciones obligatorias realizadas dentro de ese mismo año por el trabajador. Este monto será depositado por la Tesorería General de la República directamente en su cuenta de APV en Principal una vez al año.

Opción Tributaria b): Para acceder al Beneficio de Disminución de la Base Imponible, el trabajador dependiente o independiente debe manifestar su voluntad de acogerse al régimen tributario b) de APV establecido en el artículo 20L del D.L. 3500 de 1980 (ahorro antes de impuestos). Una proporción entre el 4% y 35% del monto de ahorro realizado es financiada por el Estado en la forma de un menor pago de impuestos (el trabajador dependiente o independiente se acoge a los beneficios tributarios contemplados en el artículo 42 bis de la Ley de Impuesto a la Renta). Los retiros que no estén destinados a anticipar o mejorar la pensión, estarán afectos a un impuesto único que se calculará de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 bis Nº 3 de la Ley de Renta. El monto total de los aportes acogidos a uno u otro régimen no puede exceder las 600 UF.