Preguntas Frecuentes Fondos Mutuos

¿Que son los Fondos Mutuos?

Los fondos mutuos son la suma monetaria aportada por varias personas naturales o jurídicas para invertirla en diferentes instrumentos financieros. Esto tiene como objetivo reducir el riesgo en función del fondo que se elija, con el propósito que los inversores obtengan una rentabilidad mayor de sus inversiones.

¿Por qué me recomiendan invertir en fondos mutuos?

Los fondos mutuos te permiten diversificar tu portafolio al ofrecer distintas alternativas de inversión. Además, te aporta flexibilidad y liquidez respecto de otros instrumentos como, por ejemplo, el depósito a plazo, ya que puedes rescatar tus inversiones en cualquier momento. Por si esto no fuera poco, puedes acceder a diversos beneficios tributarios al invertir en fondos mutuos.

¿Puedo elegir el nivel de riesgo al que quiero exponerme?

Sí. Dependiendo de tu objetivo de inversión, el plazo en el que quieras invertir y tu nivel de tolerancia al riesgo, te haremos una recomendación de fondo, el que a su vez está asociado a un nivel de riesgo que se ajustará a tus preferencias.

¿Tiene algún riesgo mí inversión?

Si, todas las inversiones están asociadas a un riesgo, la rentabilidad es fluctuante por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.

¿Cómo sé mi perfil de inversionista?

Durante el proceso para hacerte cliente te realizaremos algunas preguntas para poder determinar si eres más o menos conservador o arriesgado a la hora de invertir.

¿Cómo me hago cliente?

Principal cuenta con dos caminos, ambos 100% digitales, a través de los cuales puedes hacerte cliente. En el primero podrás realizar todo el proceso de manera autónoma y en el segundo contarás con la asesoría remota de un experto. En ambos casos tú eliges cuándo y cómo quieres que te ayudemos, desde la comodidad de tu casa.

¿Tendré un ejecutivo con quién resolver dudas?

Claro, siempre que lo necesites podrás asesorarte con alguno de nuestros expertos en inversiones, quienes te entregarán una experiencia personalizada según tus necesidades.

¿Qué pasa si me arrepiento y quiero sacar mi dinero?

Sí, lo puedes realizar de manera digital o contactando a tu Asesor y en un plazo máximo de 10 días hábiles (dependiendo del fondo) te llegara tu dinero sin cobro.

Preguntas Frecuentes Ahorro Previsional Voluntario (APV)

Para mejorar la pensión me recomiendan “ahorrar en APV”: ¿Qué es el APV?

La sigla APV significa “Ahorro Previsional Voluntario”. Ahorrar bajo esta modalidad significa que estás invirtiendo para mejorar tu futura pensión de forma adicional al ahorro obligatorio de la AFP. Como premio, el Estado te permite acogerte a ciertos beneficios tributarios: A o B. (1)

¿Cuáles son los beneficios tributarios del APV?

Si ahorras en el Régimen A el Estado te entrega un 15% del monto ahorrado en el año, con un tope de 6 UTM anuales ($283.000 aprox.) y si ahorras en el Régimen B rebajas tu base imponible y ¡puede llegar a ahorrar hasta un 35%!.

¿Qué régimen de APV me conviene?

Si tienes un sueldo bruto inferior a $3.384.710 posiblemente te conviene el régimen A, si es mayor seguramente el B.

¿Ustedes sacan mi dinero del banco?

Dependerá de lo que tú elijas, puede hacerse por descuento por planilla, transferencias desde el banco, suscripción de aportes periódicos desde el banco, etc.

En el caso del descuento por planilla para el APV: ¿cuándo se hará el primer descuento en mi liquidación de sueldo?

El primer descuento puede demorar entre uno y dos meses. Por lo general, si la inscripción es realizada antes del cierre de remuneraciones será descontada a partir del mismo mes de inscripción. En caso contrario, pasarán a descontarse a partir del mes siguiente.

¿Puedo suspender mi aporte por descuento por planilla?

Si, podrás suspender el aporte en cualquier momento contactando con tu ejecutivo.

¿Cómo notifico un cambio de empleador si tengo un APV descuento por planilla?

Si tu nuevo empleador tiene convenio con Principal puedes adherirte directamente a través del área de Recursos Humanos. Si de lo contrario, quieres autorizar a un nuevo empleador que no tiene convenio con Principal, debes firmar una nueva Selección de Alternativas de Ahorro Previsional en cualquier sucursal de Principal a lo largo del país o enviarlo por correo a cualquiera de nuestras sucursales.

Recuerda que debes adjuntar los datos de contacto y razón social de tu nuevo empleador, además de la copia de tu cédula de identidad.

En caso de necesitar mi dinero, ¿puedo sacarlo de Principal? ¿Es fácil?

Sí, puedes retirar una parte o todo tu dinero cuantas veces quieras.

¿Tengo que pagar impuestos si retiro mi dinero de APV?

Al retirar parcial o totalmente la inversión antes de tu jubilación, deberás devolver la bonificación depositada por el Estado en forma proporcional al monto retirado y, además, recuerda que estarás reduciendo el monto de tu futura pensión.

¿La bonificación fiscal del 15% tiene tope?10. ¿Tengo que pagar impuestos si retiro mi dinero de APV?

El aporte del 15% tiene un tope de 6 UTM al año, es decir, hoy serían aproximadamente $282.396 (UTM $47.066*).Al retirar parcial o totalmente la inversión antes de tu jubilación, deberás devolver la bonificación depositada por el Estado en forma proporcional al monto retirado y, además, recuerda que estarás reduciendo el monto de tu futura pensión.