nueva york skyline

4 min de lectura

Observatorio Económico y Financiero 27/01

Semana del 20 al 26 de enero de 2025.
some-image
Por Jorge Herrera
27 de January de 2025

Introducción

¿Qué ha pasado esta semana?

La semana que recién concluyó se caracterizó por ser menos abundante en publicaciones de datos económicos relevantes y un volumen de transacciones algo reducido. Esto último se debió, en parte, al feriado en Estados Unidos que conmemora el natalicio de Martin Luther King Jr., que mantuvo cerrados los mercados estadounidenses el lunes, generando menor actividad en los mercados internacionales.

A pesar de ser feriado el lunes, fue el día donde el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tomó oficialmente la posición del poder. En esta instancia, el mercado esperaba la imposición de significativos aranceles a diferentes países, pero sus primeras declaraciones fueron consideradas más suaves por los analistas en comparación con lo planteado durante su campaña, lo que generó un alivio inicial en los mercados. En su discurso expresó inquietudes sobre temas como la inflación, inmigración y otras áreas relevantes, y más tarde, ese mismo día, anunció la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá, dos de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, los cuales entrarían en vigor el 1 de febrero como parte de su estrategia para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Asimismo, declaró su intención de imponer un arancel adicional de 10% a productos chinos a partir de la misma fecha, dejando claro su enfoque proteccionista y su compromiso de priorizar los intereses comerciales de su país. Ante esto, hay que mantenerse alerta de los impactos que podrían generar los implementados y potenciales nuevos aranceles en las diferentes regiones e incluso, en el propio Estados Unidos.

En otro ámbito, los índices PMI (Purchasing Manager Index) publicados en Estados Unidos continúan reflejando señales de una economía robusta y saludable. En este sentido, la lectura preliminar de este índice en el sector servicios correspondiente al mes de enero se situó en 52,8 puntos, lo que representa una caída significativa en comparación con los 56,8 puntos registrados durante diciembre, pero aun así, manteniéndose en zona de expansión. Por su parte, el PMI del sector manufacturero alcanzó los 50,1 puntos, un resultado ligeramente superior a los 49,8 puntos proyectados y a los 49,4 del mes anterior, logrando posicionarse en zona de expansión.

En el caso de la Zona Euro, también se publicaron cifras correspondientes a los índices PMI preliminares, donde el correspondiente a servicios se ubicó en 51,4 puntos, alineándose con las proyecciones del mercado. Por otro lado, el relacionado al ámbito manufacturero mostró un desempeño superior a lo esperado, alcanzando los 46,1 puntos, cifra que superó tanto los 45,6 puntos estimados como los 45,1 registrados en diciembre. Este resultado representa, además, la mejor lectura del sector manufacturero europeo desde mayo de 2024. En China, se entregaron los mismos índices, pero de carácter oficial, donde el PMI no manufacturero sorprendió negativamente con una lectura de 50,2 puntos en el primer mes del año, mientras que la variante manufacturera bajo hasta 49,1 puntos, cayendo a zona de contracción tras tres meses sobre la barrera de los 50 puntos.

Por último, y continuando con el seguimiento que realizamos para la temporada de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre de 2024 en Estados Unidos, de 3.097 compañías estadounidenses bajo cobertura, 287 de ellas ya han realizado su reporte. Respecto del crecimiento, se tiene que a nivel de ingresos por ventas hay un incremento del 4,96%, el que se eleva hasta 13,43% hablando de utilidades. Por su parte, y hablando de la sorpresa en relación con las expectativas anteriores que manejaba el mercado, se tiene que a nivel de ventas ésta es positiva y se encuentra en niveles del 0,83%, alzándose hasta un 7,95% en utilidades.

La presente semana estará bastante cargada de eventos y cifras de interés. En primer lugar, se llevarán a cabo reuniones de política monetaria en diferentes lugares, donde destaca Estados Unidos, Zona Euro, Brasil y Chile. El foco del mercado se centrará en lo que ocurra el miércoles en una nueva reunión de la Reserva Federal estadounidense. A pesar de que no esperan sorpresas en cuanto a movimientos de TPM, se espera que en la conferencia de prensa posterior a la decisión, el presidente del organismo, Jerome Powell, entregue luces del recorrido futuro de la política monetaria del país. Por otro lado, se dará a conocer el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos, el cual es considerado la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, mientras que, en relación a datos de actividad, se dará a conocer la primera estimación del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre de 2024 tanto en la Zona Euro como en Estados Unidos. En relación a resultados corporativos, cinco de las popularmente conocidas como siete magnificas reportarán sus números, los cuales serán determinantes en los movimientos de los índices accionarios.


Calendario Económico (Semana del 20 al 26 de enero de 2025)

Comienza a invertir hoy

Aumenta tu patrimonio con una asesoría de asset management en Principal, el experto global en inversiones.
Quiero invertir

Condiciones Legales:

La información entregada no debe ser considerada como un consejo o recomendación para la adquisición o venta de valores. Dicha información no debe entenderse como recomendación de inversión, como pronóstico o proyección de rentabilidad. Esta información no pretende representar el funcionamiento de ninguna inversión en particular.